Una cervecera internacional enfrentaba uno de los retos más importantes en el mercado actual: producir cerveza sin alcohol sin sacrificar el sabor, el cuerpo ni el perfil aromático característico de sus versiones tradicionales. A medida que crecía la demanda global de bebidas con bajo o nulo contenido alcohólico, también lo hacía la presión por mantener […]

Un equipo de operaciones en una planta industrial se enfrentaba al reto de reducir el consumo de agua en sus procesos de producción y limpieza, sin comprometer la eficiencia operativa ni la higiene requerida. Como parte de su estrategia de sostenibilidad, buscaban nuevas formas de gestionar mejor los recursos naturales, particularmente el agua, en un entorno de creciente presión ambiental y regulatoria.
Problemáticas detectadas:
- Consumo elevado de agua en tareas de enjuague y limpieza de equipos, incluso en operaciones rutinarias.
- Falta de datos precisos sobre cuándo, cómo y cuánta agua se utilizaba realmente.
- Dificultad para implementar mejoras sin visibilidad real del proceso.
- Compromiso ambiental institucional que exigía una reducción cuantificable del impacto hídrico.
Solución implementada:
El equipo adoptó un enfoque de optimización basada en datos, implementando sensores y sistemas de monitoreo para recolectar información en tiempo real sobre el uso del agua en distintas partes de la planta. Esto permitió identificar ineficiencias, rediseñar secuencias de limpieza, automatizar ciertos ciclos y crear indicadores clave para dar seguimiento a los avances.
Resultados obtenidos:
- Reducción del 50% en el consumo de agua en operaciones clave, especialmente en el enjuague de componentes.
- Mejor planificación de tareas de mantenimiento y limpieza, con base en necesidades reales, no en rutinas fijas.
- Disminución de residuos y menor necesidad de tratamiento de efluentes.
- Compromiso reforzado con la sostenibilidad, con resultados tangibles y medibles.
Este caso demuestra que con el uso inteligente de datos y tecnología, incluso procesos altamente establecidos pueden transformarse en operaciones más limpias, eficientes y responsables, cumpliendo tanto con los objetivos ambientales como con los exigentes estándares de producción.
