Una cervecera internacional enfrentaba uno de los retos más importantes en el mercado actual: producir cerveza sin alcohol sin sacrificar el sabor, el cuerpo ni el perfil aromático característico de sus versiones tradicionales. A medida que crecía la demanda global de bebidas con bajo o nulo contenido alcohólico, también lo hacía la presión por mantener […]

Ante el crecimiento global en la demanda de alternativas vegetales al huevo, una empresa dedicada a la innovación alimentaria decidió desarrollar una nueva línea de productos funcionales que pudieran reemplazar al huevo en aplicaciones como horneado, salsas, aderezos y productos preparados.
Este proyecto requería una solución de proceso que garantizara textura, emulsión, estabilidad y funcionalidad, sin comprometer la seguridad alimentaria ni la eficiencia operativa.
Problemáticas detectadas:
- Desafíos técnicos para reproducir las propiedades del huevo utilizando ingredientes vegetales.
- Necesidad de equipos que permitieran procesar materias primas sensibles, como almidones, harinas funcionales y proteínas vegetales, sin dañar su estructura.
- Falta de flexibilidad en las líneas de producción tradicionales para adaptarse a nuevas formulaciones.
- Búsqueda de una solución escalable y sustentable, compatible con los objetivos de reducción de impacto ambiental.
Solución implementada:
Se diseñó una línea de proceso completa adaptada a las necesidades de sustitutos del huevo, incorporando tecnología de mezcla, emulsificación, homogeneización y esterilización. El sistema ofrecía un control preciso de parámetros críticos como temperatura, presión y velocidad de mezcla, para asegurar una textura final adecuada y una emulsión estable.
Resultados obtenidos:
- Producción continua de mezclas funcionales de base vegetal, con propiedades equivalentes al huevo en distintas aplicaciones.
- Alta versatilidad para desarrollar múltiples formulaciones con una sola línea de proceso.
- Reducción del consumo de energía y agua, gracias al diseño eficiente del sistema.
- Facilita el acceso a mercados plant-based y veganos, ampliando las oportunidades comerciales del cliente.
Este caso demuestra que la tecnología de proceso bien aplicada puede acelerar la innovación en alimentos funcionales y alternativos, permitiendo a los fabricantes responder a nuevas tendencias de consumo, con procesos rentables, sostenibles y de alta calidad.
