Una cervecera internacional enfrentaba uno de los retos más importantes en el mercado actual: producir cerveza sin alcohol sin sacrificar el sabor, el cuerpo ni el perfil aromático característico de sus versiones tradicionales. A medida que crecía la demanda global de bebidas con bajo o nulo contenido alcohólico, también lo hacía la presión por mantener […]
Una empresa agroindustrial europea se propuso desarrollar una nueva planta de procesamiento de proteína a partir de chícharo amarillo (yellow pea), como parte de su estrategia para ofrecer ingredientes alimentarios más sostenibles y locales. Este proyecto buscaba posicionarse como una solución responsable frente al alto impacto ambiental de otras proteínas vegetales importadas, como la soya.

Problemáticas detectadas:
- Dependencia del mercado local en proteínas vegetales importadas, con huella de carbono elevada.
- Necesidad de procesar leguminosas con alta eficiencia y mínimo consumo energético.
- Búsqueda de procesos tecnológicos que mantuvieran la calidad funcional y nutricional de la proteína extraída.
- Compromiso ambiental de largo plazo, con objetivos de reducción de emisiones, residuos y uso de agua.
Solución implementada:
Se diseñó una planta de nueva generación especializada en el procesamiento de chícharo amarillo, equipada con tecnología avanzada de separación, concentración y secado, optimizada para maximizar el rendimiento proteico con bajo impacto ambiental. El sistema fue pensado desde cero para aprovechar la energía y el agua de forma circular dentro del proceso.
Resultados obtenidos:
- Producción local de una proteína vegetal funcional y nutritiva, alternativa a la soya, con menor huella ambiental.
- Reducción significativa del consumo energético y de agua gracias al diseño eficiente de la línea de proceso.
- Mayor trazabilidad y control de calidad en cada etapa, desde la materia prima hasta el ingrediente final.
- Contribución a una cadena de suministro más sustentable, fortaleciendo la economía circular agrícola.
Este caso demuestra que con un enfoque integral y la implementación de tecnología de procesamiento eficiente, es posible crear soluciones alimentarias sostenibles que respondan a las necesidades del mercado y al mismo tiempo protejan el medio ambiente.
