Una cervecera internacional enfrentaba uno de los retos más importantes en el mercado actual: producir cerveza sin alcohol sin sacrificar el sabor, el cuerpo ni el perfil aromático característico de sus versiones tradicionales. A medida que crecía la demanda global de bebidas con bajo o nulo contenido alcohólico, también lo hacía la presión por mantener […]

La sostenibilidad dejó de ser un plus y se convirtió en requisito de compra. GEA acompaña a los productores de ketchup en una hoja de ruta de descarbonización que combina tecnologías de proceso y de servicios (utilities).
1. Recuperar calor residual
Estudios internos demuestran que la etapa de pasteurización puede aportar suficiente energía para precalentar la mezcla entrante. Gracias a intercambiadores regenerativos se re-utiliza hasta el 30 % del vapor, reduciendo emisiones y costes.
2. Bombas y válvulas de bajo consumo
La familia GEA Hilge reduce hasta 20 % la demanda eléctrica frente a alternativas convencionales, manteniendo un flujo suave en productos viscosos.
<br>
3. CIP inteligente
Los cabezales orbitales de limpieza alcanzan cada rincón con menos agua y sosa cáustica; la automatización integrada documenta cada ciclo, facilitando auditorías.
<br>
4. Integración de frío y calor
Al unificar los sistemas de refrigeración y generación de vapor en una plataforma digital, los ingenieros de GEA equilibran cargas térmicas y minimizan picos de potencia.
<br>
Resultado: reducciones de hasta 15 % en OPEX anual y un retorno típico < 3 años. Si tu meta es certificarte en ISO 50001 o reportar avances ESG, una línea GEA es la vía rápida.
